
... se acercó presurosa. Portaba en sus manos un mate humeante con caldo, papaseca y piezas de carne, y lo apostó frente a mí diciendo:
espera, falta algo ...
¿Qué le puede faltar si se ve presentable, su color es agradable y su aspecto luce delicioso?, me preguntaba mientras la observaba retornar con una tapa de olla entre sus manos, portando sobre ellas unas piedritas al rojo vivo.
Tomó una de ellas y luego de darle un suave soplido la vertió sobre mi plato.
En el acto se dibujó ante mí un volcán humeante.
-Muévelo, no dejes que se queme, me ordenó.
¡Esto es increíble!, ¡no puede ser posible!. Una piedrita como ingrediente adicional en mi comida!, es el arte culinario más revolucionario que he visto!
Con incredulidad, removí su contenido y cuando todo estuvo en calma, di el primer sorbo.
¡Qué delicia tan única!, ¡que genio creador!, ¡que muestra tan contundente de sabor!
Ahora comprendo tanto esfuerzo y tanta entrega.
Ahora recuerdo la solemnidad con que los cuyes doraban sus cuerpos desnudos,
Recuerdo a mis alegres y hacendosas viejitas,
Recuerdo las sonrisas de los montículos de cancha,
Recuerdo el volcán en mi plato cuando la piedra caliente se bañaba en su caldo,
Recuerdo la tulpa humeante soportando la inmensa paila,
Descubro a mi madre vistiendo su mandil grisáceo, untada de humo, carbón y ceniza, corriendo presurosa, organizando uno a uno cada detalle, inerte al sueño y al cansancio, con ganas de darlo todo, de hacer feliz a todos.
Encuentro a mi madre vestida de rosa, procurando hacer que todos participen, compartiendo la alegría, llevando el ritmo del arpa y violines y bailando con suave trote y rítmico movimiento de hombros.
Recuerdo a las madres de mi pueblo,
¡VERDADEROS GENIOS CULINARIOS!
De Cajatambo para el mundo….
Aristóteles Requejo
(*) Forjando Voluntades. Educando el corazón de por Vida. Lecciones arrancadas de la vida. Pág. 103 al 112. Primera Edición setiembre 2005. Autor: Aristóteles Requejo Armas.
Comparto esta interesante historia, no hay como las mujeres cajatambinas en la cocina y de acuerdo a la información que tengo el primer presidente en saborear este plato fue Fernando Belaunde Terry. Felicitaciones.
ResponderEliminarExcelente cuento. Que manera de enaltecer el gentilicio cajatambino. Definitivamente nuestras madres cajatambinas son todas unas eroinas y a ellas debemos parte importante de nuestra cultura. Felicitaciones señora Mechita Armas, a sus hijos, a toda la familia Requejo que siempre esta apoyando iniciativas como esta y a todo el pueblo cajatambino por tan importante evento.
ResponderEliminarCon solo mirar, el plato ya se me antojo, upss señora Mechita que larga se nos hace la espera hasta el dia 27 por que no adelantar el gran dia... jejejejeje Felicitaciones y gracias por mostrar las ricuras de su tierra.
ResponderEliminarCarmen Rodriguez de Quinteros
Nuera Cajatambina
FELICITACIONES AMIGO, POR CULPA DEL PARI MI PADRE SE CASO CON UNA ANAYPUYERA-CAJATAMBINA
ResponderEliminarATENTAMENTE.
LINDOLFO RIOS
AMIGO REQUEJO, ME REFIERO EN BUEN SENTIDO DE LA PALABRA DEL PARI, QUE ES UN PLATO ENCANTADOR, Y MAS TODOS LOS POTAJES CAJATAMBINOS SON DE PRIMERA NO HAY IGUAL EN NINGUNA PARTE,
ResponderEliminarNo soy cajatambino, pero he tenido la suerte de probar el cuy y pari cajatambino, delicias culinarias de vuestra tierra, y no se equivocan al decir que es uno de los mejores platos de nuestra gastronomía nacional, lástima que no sean muy conocidos y no se haga difusión de éstos ricos potajes, a mi parecer, incluso mas rico q algunos otros ya conocidos.. Mis saludos en nombre de mi padre y mío.
ResponderEliminarAtte.
-Alejandro Salazar Y.
Definitivamente el PARI es un potaje hecho con amor.
ResponderEliminarAllí nuestras viejitas vierten su amor para conquistarnos, porque saben que luego, ese amor entrará en nuestro cuerpo para quedarse allí para siempre.
Es el PARI, un amor que llega en mate, burbujeante!
Es el PARI, que con el primer sorbo te seduce
Es el PARI, sencillamente, una magistral expresión del arte culinario cajatambino.
Es el PARI, Orgullo cajatambino
Aristóteles Requejo
- LA HERMOZA CAJATAMBINA QUE ESTA AL LADO DE LA SRA. MERCEDES. QUE VIVA CAJATAMBO......
ResponderEliminar